Declaración de intenciones

He aquí nuestra declaración de intenciones, que podréis encontrar de forma permanente en el apartado “Sobre nosotros”. Como todo en esta vida, está sujeta a cambios y evolución siempre que así lo consideremos.

Este blog nace de una sensación de descontento. Un descontento generalizado con el devenir del mundo y del ser humano.

Se ha escrito largo y tendido sobre ello, la ciencia no da lugar a dudas, ocupa desde hace tiempo todos los medios de difusión: Vivimos en medio de un colapso civilizatorio. El capitalismo, neoliberalismo, business as usual, llamadle como queráis, en definitiva, la manera que hemos elegido para gestionar nuestra presencia en este mundo, está acabando con los procesos que permiten la vida en este planeta, incluida la nuestra: es un Ecocidio generalizado.

En otras palabras, se acerca el fin de las cosas tal y como las conocemos. Sin embargo, lo que parece avecinarse no es una vuelta a ningún estado primitivo (y por lo tanto conocido) , si no algo totalmente nuevo y peligroso. No sabemos imaginar como se hundirá nuestro barco, pero sabemos a ciencia cierta que se está hundiendo.

Es un colapso civilizatorio provocado por una cantidad infinita de crisis. De manera práctica es una crisis sistémica, económica, global/política, ecológica, de manera más difusa es una crisis del pensamiento, de valores, de creatividad, una crisis también de espiritualidad.

En medio de este colapso, la civilización ha llegado un punto de complejidad jamás experimentado por el ser humano. Tenemos un mundo hiperconectado, un acceso sin precedentes a la información y una aceleración constante de nuestro modo de vida. Todo ello no hace si no dificultar nuestro entendimiento de los tiempos que corren y de la tarea que tenemos entre manos, nos guste o no.

Ante esta disyuntiva y el miedo incontrolable (ahora llamado “Ansiedad ecológica” o Ecoanxiety) y ante la falta de publicaciones en castellano que adoptaran una aproximación al problema con lenguaje sencillo y asequible para los no-expertos, nació la idea de crear este blog.

Un intento de traducir la complejidad abrumadora de los tiempos que vivimos a un lenguaje apto para todos los públicos.

Por ello, queremos escribir libremente siguiendo un número de reglas y conceptos simples:

– Somos seres totalmente Ecodependientes. No hay, por lo tanto, nada más importante que la ecología. Ignorar este punto en cualquier discusión o debate que considere el futuro del ser humano es un ejercicio de ceguera. Sin las bases que sostienen la vida, ningún debate tiene sentido. Aceptamos que vivimos probablemente en los tiempos más difíciles de la historia del ser humano: la crisis ecológica pone en jaque toda la estructura social, política y económica del mundo globalizado que habitamos y afecta de manera directa a cualquier debate sobre el devenir del ser humano y otros habitantes del planeta.

– Somos seres totalmente Interdependientes. Hemos llegado hasta aquí (para bien o para mal) gracias a nuestra tremenda capacidad de organización y colaboración. El ejercicio y pensamiento político se presentan por lo tanto como una obligación. Ya no hay marcha atrás, vivimos en un mundo interconectado y globalizado a una escala nunca antes experimentada por el ser humano. Los efectos de esta sociedad global tienen repercusiones en la vida de todos los seres vivos del planeta, desde los habitantes de las tribus nunca antes contactadas hasta el individuo ultraconectado de la gran ciudad, pasando por los organismos microscópicos de la tierra que pisamos y los grandes mamíferos. Es imposible huir de la política, entendida como el medio que usamos para organizar las relaciones entre sociedades globales.

 Observamos por lo tanto el mundo siempre a través del prisma de las Relaciones de Poder. Estas atraviesan todos los aspectos relacionales de la vida del ser humano en todos los estratos sociales, culturales y políticos de su existencia.

 Entendemos que la Objetividad absoluta no existe. Existen sin embargo verdades temporales lo suficientemente fuertes e ineludibles como para forzarnos a tomar acciones, a debatir. La extrema complejidad del mundo no debe ser una excusa para no efectuar juicios morales y menos aún para no debatir cualquier sujeto, sea de la índole que sea, sea cuales sean los sentimientos que nos provoca. Abrazamos el intercambio de ideas y lo consideramos como una de las herramientas más importantes de la historia del ser humano.

 Abrazamos también el concepto de Utopía tal y como la definió Fernando Birri en palabras de Eduardo Galeano: “La utopía parece estar siempre en el horizonte. Si camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Si camino diez pasos más, ella se aleja otros diez pasos. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso sirve, para caminar”. En los tiempos convulsos que vivimos, entendemos que el ejercicio del pensamiento utópico no es sólo necesario, si no una obligación moral.

 No entendemos la política como un binomio Izquierda/derecha si no como un espectro mucho más complejo y profundo, algo que parece olvidado hoy día. No responder ante este binomio nos permite hablar con más libertad y especificidad. Nuestra intención es cuestionar sistemáticamente el status quo y huir de las simplificaciones.

 Creemos firmemente en un economía, una política y una cultura global para el Bien Común. La imposibilidad de volver a un pensamiento no global nos obliga a considerar el bienestar de todos los seres humanos del planeta, todos sus habitantes y todos los ecosistemas que nos dan la vida una prioridad ética y moral.

 Creemos en el desarrollo de una Espiritualidad sana, respetuosa y diversa, totalmente en concordancia con los tiempos que corren y los puntos anteriores.

 Es una obligación para nosotros explicar los sujetos y temas tratados en este blog con total Sencillez. Creemos firmemente que no hay tema por muy complejo que sea que no pueda ser tratado de manera sencilla y precisa, para que cualquier persona hacerse una idea clara del sujeto, sin caer en la retórica, lenguaje técnico ni juegos semánticos. Dada la urgencia de la época en la que vivimos, consideramos la divulgación del conocimiento científico y técnico en un lenguaje sencillo y asequible otra de nuestras obligaciones morales.

 Y por último, entendemos que la posibilidad de elección, el pensamiento crítico y racional que (por lo que sabemos hasta ahora) son exclusivos al ser humano, lo convierten en un agente importantísimo en el destino de todas las criaturas vivas, de nuestro planeta y por supuesto de sí mismo. Esta posibilidad nos remite directamente a una obligación moral no sólo de acción, si no de una búsqueda constante por la verdad y el bien hacer.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s